SENDERO EL SALTILLO

Ruta Puente Colgante en Canillas de Aceituno, Málaga

La Ruta de El Saltillo, en la Axarquía malagueña, se ha convertido en una de las rutas de senderismo más espectaculares de Andalucía. Desde Canillas de Aceituno, recorrer esta senda es toda una experiencia, con pasarelas sobre el barranco, un puente colgante de vértigo y vistas brutales. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutarla a tope.

Uno de los atractivos más destacados de este recorrido es la presencia constante de agua, algo poco común en muchas rutas de la zona. A lo largo del sendero, la vegetación mediterránea nos envuelve con pinos pinaster y negros, acompañados de matorral de montaña, esparto, jaguarzos, tomillo, matagallos, aulagas y altabacas, entre otras especies.

➡️ Dificultad: Fácil – Moderada
➡️ Longitud: Aproximadamente 7 km
➡️ Mejor época: Otoño, invierno y primavera
➡️ Precaución: Tramos con desnivel moderado y pasarelas no recomendadas para personas con vértigo.

Si buscas un sendero lleno de contrastes, historia y paisajes inolvidables, la Ruta del Almanchares y El Saltillo te espera.

esto es lo que te espera

Recorre este sendero en el que encontrarás mucha naturaleza y mucha aventura.

Naturaleza

80%

Dificultad

20%

Agua

15%

Niños

100%

¿Qué encontrarás en esta ruta? 👉

👉 Esta ruta es una de las más espectaculares de la Axarquía malagueña, perfecta para quienes buscan una experiencia emocionante sin excesiva dificultad. El sendero parte desde Canillas de Aceituno, recorriendo caminos bien señalizados con impresionantes vistas de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama.

El gran atractivo de la ruta es el Puente Colgante del Saltillo, una pasarela suspendida a 70 metros de altura, con una longitud de 54 metros, que cruza el barranco del río Almanchares. Desde aquí, las panorámicas son espectaculares, con las montañas y el valle a nuestros pies.

Tras disfrutar del puente y sus impresionantes vistas, regresaremos por el mismo camino hasta Canillas de Aceituno, completando una ruta de ida y vuelta muy recomendable. .

¿Cuál es la longitud y duración del Sendero del Puente del Saltillo?

👉 El Sendero del Saltillo, en Canillas de Aceituno, tiene una longitud aproximada de 7 km. Recorrerlo te tomará cerca de 2 horas, dependiendo de tu ritmo y del tiempo que dediques a disfrutar de las vistas y bajar para recorrer el Puente Colgante

¿Es una ruta apta para todas las edades y niveles de habilidad

👉 Este sendero es apto para personas de diferentes edades y niveles de habilidad, aunque incluye tramos con escaleras, pasos algo estrechos y un puente colgante que pueden requerir precaución. Es ideal para familias y grupos, siempre que los niños y mayores tengan supervisión. Se recomienda llevar calzado de montaña y bastones para mayor estabilidad, especialmente en las áreas cercanas al Puente Colgante.

¡Consulta su clasificación según el método MIDE y prepárate para esta increíble aventura! 👇

Metodo MIDE sendero Puente el saltillo

¿Es necesario llevar equipo especial para recorrer la ruta?

👉 No se requiere equipo especial, pero es recomendable llevar calzado de montaña y adecuado para caminar, como unas botas de montaña, mochila con agua, protección solar y algo de comida.

Localización del Sendero Puente del Saltillo en Málaga

🚶‍♂️ Para comenzar el Sendero de El Saltillo, el mejor punto de partida es el aparcamiento situado en el pueblo de Canillas de Aceituno, en la comarca de la Axarquía malagueña. Este encantador municipio, conocido como la “puerta de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama”, ofrece calles blancas y miradores con vistas al mar y a la montaña.

Desde la plaza principal, donde se ubica el Ayuntamiento de Canillas de Aceituno, parte el sendero señalizado hacia El Saltillo. Antes de iniciar la ruta, merece la pena recorrer el casco urbano, con sus callejuelas estrechas y casas encaladas, para disfrutar del ambiente típico andaluz.

📍 Coordenadas GPS: 36.873889, -4.082500
📍 Ubicación Google Maps: Ver en Google Maps

¡Sigue leyendo para más detalles sobre cómo llegar y disfrutar de esta maravillosa aventura en el corazón de Granada!

Datos importantes de la Ruta del Puente el Saltillo en Canillas de Aceituno

Provincia: Málaga
Municipio: Canillas de Aceituno
Tipo de Terreno: carril, senda, asfalto
Dificultad Física: media
Dificultad Técnica: baja
Distancia:  7 km aprox (ida y vuelta)
Desnivel: 150 m
Recorrido: lineal (aunque puedes hacerla circular)
Señalización: si, en casi todo el recorrido.

Cobertura: si, en la gran mayoría de la ruta.
Variantes: Si, podrás realizar la circular por la Cueva de la Rábita. También podemos hacerla Lineal desde Canillas de Aceituno hasta Sedella o viceversa. Por último también podemos seguir recto desde el cruce hacia el puente colgante y nos dirigiremos hasta las pozas del Río Almanchares.
Época: Todas. En verano, deberemos realizarla temprano o tarde ya que no existen zonas de sombra.

ACCESO CON CARAVANA O FURGO: En la entrada del pueblo puedes buscar aparcamiento pero no existe área de autocaravanas en las cercanías.
FUENTES: No.

Cómo llegar al inicio del Sendero Puente el Saltillo

🚘 Cómo llegar al Aparcamiento en Canillas de Aceituno

Para llegar hasta Canillas de Aceituno, el acceso más habitual es desde la A-356 (carretera de Vélez-Málaga a Colmenar). Desde esta vía, tomaremos el desvío hacia la A-7205 en dirección a Canillas de Aceituno.

🚖 Una vez llegamos al pueblo, podemos aparcar en las zonas habilitadas ya que son calles estrechas. Justo después del campo de Fútbol encontramos un aparcamiento subterráneo gratuito de gran capacidad, ideal para no complicarnos mucho.

El inicio oficial del sendero se encuentra en la parte alta del pueblo, junto al depósito de agua, muy cerca de la calle Convento. Lo más fácil es subir las escaleras de la Av. Andalucía donde se encuentra el Tanatorio. Estas escaleras nos deja en Calle Convento y desde aquí seguiremos las indicaciones de los paneles. Desde el aparcamiento a Calle Convento hay apenas 400 metros. Ver más abajo para seguir indicaciones más concretas 👇.

Si quieres ir directamente al punto exacto de inicio del sendero, aquí te dejo la ubicación para Google Maps:
➡️ Inicio de la ruta Puente El Saltillo – Canillas de Aceituno
🅿️ Aparcamiento Subterráneo en Canillas de Aceituno

Track de la ruta del Puente Colgante el Saltillo

👉 Encuentra y sigue este track y muchos más en nuestra cuenta de WIKILOC donde iremos subiendo los track de los Senderos de Andalucía.

Descripción de la Ruta

Empezaremos en el aparcamiento habilitado de Canillas de Aceituno donde caben muchos vehículos.

👉 HITO O PARADA 1: Calle Convento. Inicio de las rutas subida a la Maroma, Cueva de la Rábita y Puente el Saltillo

Hemos descrito cómo llegar al inicio de la ruta ☝️ más arriba desde el aparcamiento habilitado para senderistas y acortando camino por Av. Andalucía y el Tanatorio pero la OFICIAL llega hasta la zona de los caños de agua de El Pilar junto al Ayuntamiento y sube a Calle Convento donde encontramos carteles de señalización.

➡️ Inicio de la ruta Puente El Saltillo – Canillas de Aceituno

Un poco más adelante, el camino se divide. Una señal vertical te indicará que, si sigues de frente, continuarás hacia La Maroma, pero si tomas el sendero de la derecha —aunque no lo indique expresamente— estarás yendo en dirección a El Saltillo.

Al tomar el desvío a la derecha, el sendero discurre junto a parcelas privadas con árboles frutales y poco después aparece la característica acequia de agua, que será compañera de ruta durante un buen tramo. A medida que avanzas y dejas atrás el pinar, las vistas comienzan a abrirse y regalarte paisajes espectaculares.

👉 HITO O PARADA 2: Alberca y Zona de Riesgo

Aproximadamente a media hora desde el inicio, llegarás a una gran alberca conocida como El Albercón. Este depósito sirve para almacenar agua destinada al riego agrícola, pero además es un lugar perfecto para hacer una breve pausa y disfrutar de las impresionantes vistas del pueblo y, si el día está claro, del Pantano de La Viñuela. Desde aquí, toca seguir por el sendero de la izquierda.

👉 HITO O PARADA 3 – Primera Pasarela

Siguiendo el curso de la acequia, te toparás con una caseta de registro para el control de aguas. La ruta continúa por detrás de esta caseta y, al poco tiempo, aparece la primera pasarela metálica de la jornada, que permite cruzar una colada.

Desde este punto ya es posible disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes, y si te asomas, podrás ver por primera vez el famoso puente colgante de El Saltillo.

Pasarela del Saltillo en Canillas de Aceituno, Málaga

👉 HITO O PARADA 4: Variantes

Unos metros más adelante encontrarás una señal vertical y un cruce de caminos. Aquí puedes elegir volver o bajar al puente colgante y, si te quedan fuerzas, continuar hasta Sedella.

Vistas desde el Puente Colgante del Saltillo en Málaga

Recuerda siempre respetar y cuidar el entorno natural mientras disfrutas de esta aventura y llevarte toda tu basura aunque sea biodegradable ya que es desagradable a la vista de todos.

👉 HITO O PARADA 5: Bajada al Puente

Este es el tramo más exigente de la ruta una bajada pronunciada que nos llevará hasta el puente, recompensándonos con unas vistas espectaculares.

Ruta de senderismo Canillas de Aceituno - Puente del Saltillo

Galería de la Ruta del Saltillo

Otras actividades para hacer cerca de Canillas de Aceituno

💙 Vía Ferrata John Hogbin. Una actividad de escalada en vía ferrata con tirolinas, puentes colgantes, péndulos y mucho más. Descubre más aquí. 👈

💙 Subida al pico de la Maroma por Canillas de Aceituno. Una ruta muy exigente que nos lleva al techo de Málaga subiendo a 2069 m s.n.m.

💙 Ruta Botánica y Cascada del Río Alcázar. Una ruta moderada con cascadas y zonas preciosas donde refrescarnos y admirar las preciosas vistas en la naturaleza.