SENDERO DE LOS MOLINOS EN CANILLAS DE ALBAIDA
Ruta fluvial en Málaga
Hay rutas que te sorprenden sin esperarlo, y esta es una de ellas. La Ruta de los Molinos – Río Turvilla (SL-A 277) es una de las rutas más agradables y completas de la Axarquía malagueña. Este itinerario circular conecta los pueblos blancos de Canillas de Albaida y Árchez, siguiendo el curso del río Turvilla entre antiguos molinos, acequias centenarias y pasarelas metálicas que ofrecen vistas espectaculares del valle.
Se trata de una ruta corta y muy recomendable para disfrutar de la naturaleza, el patrimonio hidráulico y el encanto rural de esta zona del interior de Málaga.
📌 Datos, Distancia, Duración y Nivel de Dificultad…
- Municipio, Provincia, CCAA: Canillas de Albaida – Árchez (Axarquía, Málaga, Andalucía)
- Punto de inicio: Llano de la Fuente, Canillas de Albaida
- Punto final: Mismo punto (ruta circular)
- Tipo de terreno: Camino empedrado, senda de tierra, río y pasarelas metálicas
- Distancia total: Aproximadamente 5,2 km (ida y vuelta).
- Duración estimada: 2 h 15 min (ritmo tranquilo con paradas y fotos).
- Dificultad: Fácil – Moderada.
- Desnivel positivo: 210 m
- Altitud mínima: 420 m
- Altitud máxima: 630 m
- Recorrido: Circular
- Señalización: Buena – sendero homologado SL-A 277
- Variantes: Puedes acceder por el sendero de la Acequia del Guadalmina (mas largo).
- Época: Todo el año (ideal primavera y otoño)
- Cobertura: si.
💡 La ruta es circular aunque puedes darte la vuelta en cualquier punto si ves que es demasiado largo o difícil para el grupo.
📍 Localización de la ruta
El sendero se encuentra en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en la comarca de la Axarquía (Málaga).
El punto de inicio se encuentra en Calle Estación y el aparcamiento más habitual es el Llano de la Fuente, en el casco urbano de Canillas de Albaida, junto a la Oficina de Turismo, donde hay aparcamiento disponible.
También se puede comenzar desde Árchez, cruzando su característico Puente Romano y ascendiendo en sentido contrario al trazado oficial.

❓ ¿Es una ruta apta para todas las edades y niveles de habilidad?
👉 La Ruta de los Molinos – Río Turvilla (SL-A 277) es un recorrido accesible para la mayoría de senderistas. No presenta pasos técnicos ni zonas peligrosas, aunque algunos tramos tienen pendientes moderadas o suelos irregulares por el empedrado y las pasarelas.
Es ideal para familias con niños acostumbrados a caminar y para quienes busquen una ruta corta y con encanto. Solo conviene extremar la precaución en días de lluvia o tras periodos húmedos, ya que el terreno puede estar resbaladizo junto al río y en la zona de pasarelas.

💡 Consejos importantes antes de hacer la ruta
👉 Antes de iniciar la Ruta de los Molinos – Río Turvilla, conviene tener en cuenta algunos detalles para disfrutarla al máximo y con seguridad:
Llega temprano: el aparcamiento en el Llano de la Fuente o el área de autocaravanas El Mosquín puede llenarse en fines de semana.
Calzado adecuado: usa zapatillas o botas de senderismo con buena suela. Hay tramos empedrados y zonas húmedas cerca del río donde puede resbalar.
Evita días lluviosos: aunque la ruta no tiene pasos técnicos, las pasarelas metálicas y los senderos junto al cauce pueden volverse resbaladizos.
Hidratación y protección solar: lleva agua suficiente, gorra y protector solar. La parte final del recorrido tiene poca sombra.
Niños y mascotas: es una ruta perfecta para ir en familia o con perros acostumbrados a caminar, siempre que se mantenga la precaución en los tramos junto al cauce.
Respeta el entorno: no abandones basura ni accedas a zonas privadas de cultivo. Es una ruta de gran valor natural y patrimonial.
Consulta el tiempo: en invierno o tras lluvias intensas, el río puede llevar más caudal de lo habitual.
🚗 Cómo llegar al inicio de la ruta
El acceso a la Ruta de los Molinos – Río Turvilla es muy sencillo. El punto de partida se encuentra en el Llano de la Fuente, en el mismo casco urbano de Canillas de Albaida, a pocos metros de la Oficina de Turismo y de la Ermita de Santa Ana.
Este espacio funciona como aparcamiento gratuito y suele tener sitio suficiente, aunque en fines de semana o festivos es recomendable llegar temprano.
Otro espacio amplio para aparcar se encuentra en el área de autocaravanas y junto a la carretera que sube a área desde Albergue rural. Nosotros aparcamos aquí para no atravesar estrechas y empinadas calles con el vehículo.
📍 Ubicación Google Maps: Ver ubicación

Track de la Ruta de los Molinos
Encuentra y sigue este track y muchos más en nuestra cuenta de WIKILOC donde iremos subiendo los track de los Senderos de Andalucía.

Descripción de la Ruta de los Molinos
Canillas de Albaida ↔ Árchez (Málaga)
La Ruta de los Molinos – Río Turvilla (SL-A 277) es uno de los recorridos más emblemáticos de la Axarquía malagueña, un sendero circular que conecta los pueblos de Canillas de Albaida y Árchez siguiendo el cauce del río Turvilla o Cajula.
Este itinerario combina historia, paisaje y tradición rural: atraviesa antiguos molinos, acequias centenarias, pasarelas metálicas y calzadas romanas, todo ello con las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama como telón de fondo.
👉 Aparcamiento en Canillas de Albaida
Encontraremos varias zonas para aparcar como hemos descrito anteriormente. Uno en el Llano de la Fuente, junto al Polideportivo y otra subiendo al área de autocaravanas, ambas tienen buen acceso aunque la primera se llena pronto los fines de semana.
1️⃣ Inicio de la ruta –
La ruta comienza junto al famoso Charco de las Mozas, muy cerca del casco urbano de Benahavís. Desde aquí, se accede directamente al cauce del río Guadalmina. Es un punto popular para bañarse antes o después del recorrido.

2️⃣ Las Angosturas del Guadalmina
Molino Matías, un edificio histórico que en su día fue molino harinero y pequeña central eléctrica.

3️⃣ Mas Pozas y estrechas paredes
Molino Matías, un edificio histórico que en su día fue molino harinero y pequeña central eléctrica.

4️⃣ Bajada de la Presa
A lo largo del cañón encontrarás pequeñas cascadas, toboganes de roca y pozas donde puedes nadar o descansar. El entorno, rodeado de vegetación y montañas, ofrece una sensación única de aventura.
5️⃣ Salida del cañón y regreso
El recorrido termina en un tramo estrecho y espectacular donde es necesario nadar unos metros para salir del cañón. Poco después, el río se abre formando una pequeña “playa” natural, perfecta para descansar y disfrutar del entorno. Desde este punto, tomamos el camino de la derecha para salir del cauce y regresar a los vehículos. En este trayecto podremos admirar el puente de madera sobre el Río Guadalmina, uno de los rincones más fotogénicos de la zona.
Galería de las Angosturas del Guadalmina
Otras actividades para cerca de Benahavís
🥾 Sendero de la Acequia del Guadalmina: Ruta más tranquila y accesible que corre paralela al río, ideal para hacer senderismo en familia, entre bosques y con vistas panorámicas.
🌿 Río del Padrón (Estepona). El Río del Padrón nace en la vertiente sur de la Sierra Bermeja y desemboca en el Mediterráneo, en pleno municipio de Estepona. Esta ruta acuática te guía por un entorno frondoso, entre pozas y zonas de nado, que combina trekking suave con baño refrescante.
💧 Baños de la Hedionda (Casares). Los Baños de la Hedionda son un antiguo balneario de aguas sulfurosas de origen romano, en el término de Casares. Sobre esta ruta se desarrolla un paseo sencillo y familiar que atraviesa el cauce del río de Manilva y llega a estas pozas históricas, ideales para una excursión relajada en plena naturaleza.
🏞️ Pasarelas del Río Genal (Valle del Genal – Genalguacil). Las Pasarelas del Río Genal, en el Valle del Genal entre Jubrique y Genalguacil, ofrecen un recorrido espectacular sobre el cauce del río gracias a tramos de pasarelas metálicas que salvan antiguos senderos arrasados por crecidas. El entorno verde, el sonido del agua y la vegetación densa lo convierten en un paseo único para disfrutar en familia.
🧗♀️ Vía Ferrata de Benalauría. La Vía Ferrata de Benalauría, situada en el Valle del Genal, es una vía pensada para principiantes y aventureros que quieran iniciarse. Cuenta con una longitud de alrededor de 97 m de subida equipada y dos puentes de monos, en un entorno natural de barranco estrecho.
Nivel estimado: Nivel estimado: K3 (útil para quienes se inician) con espectaculares vistas al valle.
🧗♀️ Vías Ferratas de Casares. La Vía Ferrata de Casares, también conocida como La Plana, es un recorrido aéreo de aproximadamente 100 m de longitud, con un desnivel de unos 45 m, que incluye dos puentes de monos (25 m y 12 m) y tramos colgados sobre la roca, con vistas espectaculares del Mediterráneo, Gibraltar y África Nivel estimado: K3 (intermedio). No está recomendada para personas con vértigo o que no tengan un buen nivel físico.
Recuerda siempre respetar y cuidar el entorno natural mientras disfrutas de esta aventura acuática y llevarte toda tu basura aunque sea biodegradable ya que sea biodesagradable a la vista de todos.
Rutas en Málaga








